El levantamiento olímpico de pesas del Club de Regatas Resistencia se prepara a full para los compromisos del año

 

El levantamiento 12509373_1117318951626405_4647548045343702843_nolímpico de pesas del Club de Regatas Resistencia se encuentra a pleno realizando su preparación para los torneos que se realizarán durante el año. El principal objetivo para 2016 es trabajar para que la disciplina siga creciendo dentro del club y para afuera.

Javier Saez, entrenador y coordinador de la disciplina en el club, aseguró que el objetivo para este año es continuar difundiendo y ampliando el plantel de pesistas. Además, como siempre, la meta es lograr hacer podio con los chicos sub15 sub17 y sub20 en los torneos regionales y el Campeonato Nacional.

Para las categorías inferiores el objetivo es que aprendan el deporte, apuntalar el crecimiento, trabajar mucho sobre la posturologia, con la colaboración de osteópatas y  profesionales de las ramas médicas, asesoramiento nutricional, “es una obra de arte, se va formando un atleta paso a paso”, señaló Saez. Aclaro además que Regatas siempre busca el mediano y alto rendimiento a futuro, y eso solo se logra si desde pequeños se inician.

Recordó que entre los remeros actualmente hay tres chicos preseleccionados para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 por lo que se trabaja especialmente con ellos. “El Enard nos pone marcas objetivos y cuanto más se acerque esa competencia más alta deberán ser las marcas para permanecer en el conjunto de chicos seleccionados del país”, explicó el entrenador.

Regatas aún no cuenta con mayores compitiendo en esta disciplina. Ya que se pone todas sus fichas en la formación y crecimiento de la base de la pirámide en los sub15 y sub17. “Pero en el plano internacional, Nahuel Jimenes, actual mejor juvenil del país y sub campeón Sudamericano, se prepara para el Panamericano Juvenil a fines de abril y si Dios quiere y tenemos el apoyo económico necesario, el Mundial Juvenil en Junio, en Georgia”, detalló.

Los pesistas remeros vienen trabajando desde comienzo de enero ya que se “busca mejorar cualidades físicas básicas para este deporte como son la velocidad, la coordinación, la flexibilidad dinámica, el balance y simetría corporal para que ambos hemicuerpos sean iguales, la fuerza también pero pasa a ultimo plano porque el 90% de los alumnos son sub17”, explicó y aclaró que solo los que por su desarrollo están en el periodo de despliegue hormonal trabajan la fuerza: “los demás, técnica a morir”. Señaló que esto se enfatiza ahora porque en la temporada competitiva se trabajan más otras cuestiones que hacen a la competencia, como  el arranque y el envión clásico (los dos ejercicios en los cuales se compite en levantamiento olímpico de pesas), técnica y táctica competitiva.

Detalló que los sub15 entrenan cinco días por semana en simple turno, los sub17 seis días por semana en dobles turnos, los lunes miércoles y viernes, y simple turno jueves y sábado, y los sub20 entrenan doble turno todos los días menos jueves, con objetivos diarios, semanales, y mensuales.

Saez señaló además que en el caso del levantamiento olímpico, el entrenador es a su vez técnico y preparador físico, debe estudiar permanentemente porque en el campo de la ciencia aplicada al deporte hay avances constantemente, “este año tenemos pensado hacer nuevamente el curso de entrenador nacional que tan buen resultado dio cuando se hizo en 2014”.

Además destacó el rol de la subcomisión dentro de la disciplina: “Coordina, evalúa, colabora, y este año buscara sponsores para solventar los gastos económicos y la refacción del salón de pesas, para que esté acorde a las necesidades del equipo y los demás deportistas del club con los cuales colaboramos con su preparación física (rugby principalmente)”. Agradeció a la Comisión Directiva porque el club no está ajeno a los vaivenes políticos y económicos del país, ni de la provincia.

El deporte

Saez señaló que el levantamiento olímpico de pesas es una disciplina deportiva sobre la que hay mucha desinformación por lo que recordó que tiene un gran valor formativo, en sí misma y como sostén de los deportes de conjunto. Además señaló que es el deporte como menor índice de lesión que existe, 0,007% cada 100 horas de practica infantil; es el deporte que más aporta al mantenimiento de los balances muscular y las simetrías corporales; los ejercicios de pesas son los que van a utilizar todos los deportistas en su preparación, independientemente de la disciplina que elijan en un futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: