El Club de Regatas Resistencia renovó parcialmente su comisión directiva en la asamblea general ordinaria realizada el viernes pasado. Además se aprobaron la memoria y el balance correspondiente al ejercicio 2018.
Durante la asamblea, encabezada por el actual presidente remero Roberto Dellamea (con mandato hasta agosto 2019), se votó a la lista Roja y Blanca para los cargos de vicepresidente primero, donde asumió Ernesto Eschoyez, secretaria, que quedó a cargo de Carolina Reguena, prosecretario donde quedo Walter Puljiz, secretario de actas donde fue reelecto Federico Valdez, como prosecretaria, cargo que estará a cargo de Roxana Resch. Además se renovaron los cargos de vocales titulares segundo, cuarto, sexto, séptimo y octavo donde fueron electos Sergio Altabe, Ronald Aznarez, María Cruz Goyoaga, Gustavo Carrio, Bibiana Martínez. También se renovaron los ocho vocales suplentes: Alejandro Salgado, Guido Alfonsi, Jorge Brocal, Eldo Aguilar, Livo Cedaro, Darío Laurita, Mario Baisotti y Diego Rovira.
Como revisores de cuenta fueron electos Eduardo Pérez, Ricardo Pereyra y Héctor Ledesma y en el tribunal de disciplina Hugo Pérez, Edgardo Fernández y Jorge Christiani. El resto de los cargos tienen mandato hasta el próximo año.
Además en la asamblea se aprobó la memoria en la que la Comisión Directiva puso a consideración los trabajos de conservación, mantenimiento de las instalaciones y mejoramiento de las estructuras.
Dellamea, antes de la lectura de la memoria, destacó la importancia de las subcomisiones para todos los trabajos realizados y para mantener viva la institución, sobre todo en la parte deportiva. También resaltó el inabordable aporte del Gobierno de la Provincia del Chaco a través de sus Ministerios de Infraestructura, de Haciendas y Ordenamiento Territorial- cooperativas de trabajo, Vialidad Provincial, SAMEEEP, SECHEEP, Lotería Chaqueña, Instituto del Deporte Chaqueño, Administración Provincial del Agua, Municipalidad de Resistencia, de la Presidencia del Consejo y comercios locales, a través de la ley de sponzorización. Hizo un especial agradecimiento al personal de la institución, por su constante apoyo incondicional para el funcionamiento de las distintas actividades.
Al leer la memoria se detalló que se hicieron trabajos de pintura y mejoramiento de fachadas ejecutados por personal de cooperativas en el 80% de las fachadas del club, incluidos vestuarios, sector pileta, contra frente de cancha de squash, soporte de cartelerías de publicidad ubicado en el patio.
Se adquirió un nuevo sistema de gestión de cobranzas y control de ingresos diseñado a medida y se adquirió un equipo del tipo “servidor” que permitirá agilizar el procesamiento de la información otorgando mayor velocidad a la gestión de cobranzas como la emisión de informes para la toma de decisiones.
Se trabajó en el pasillo entre cancha de tenis y el gimnasio 1 donde se colocaron cinco farolas de iluminación completas y tres en el pasillo entre cancha de tenis y vereda de avenida Ávalos.
Además se realizaron tareas de mejoramiento sector camping y costa del rio aledaña donde se reemplazaron las antiguas farolas por luminaria led, además del armado y colocación de cerco de rejas. También las parrillas fueron reparadas, brindando así mayor espacio y comodidad al socio que disfruta del sector durante la temporada estival. Se realizó cerco de seguridad en la costa del Río Negro, entre el quincho y el camping. También se iniciaron las obras para la construcción del quincho de canotaje.
Gimnasios
Además en el gimnasio 1 se realizó reparación del techo y del piso de parquet; además, en el sector de cancha plástica de vóley se modificaron los espacios para permitir la ubicación de dos canchas de mini vóley logrando un mejor aprovechamiento. Además de trabajos de pintura general y colocación de diez luminarias del tipo Led; de durlock en la pared que separa el gimnasio del sector de gimnasia artística.
En el gimnasio 2 se procedió al armado de un alero contiguo a las canchas de tenis que permite el desarrollo de las clases aún durante condiciones climáticas desfavorables. Además se pintaron las paredes y canchas y se colocaron luminarias.
Piletas
En el sector de piletas se construyeron y colocaron ocho nuevas conejeras en la pileta olímpica, también se colocó piso antideslizante en duchas y perímetros de los natatorios para brindar mayor seguridad. Además se repararon y se construyeron nuevas parrillas destinadas al uso exclusivo del socio que asiste al sector.
Se mejoró la capacidad de los desagües, se reacondicionó el depósito a efectos de contar con un lugar cerrado que permita preservar y conservar los bienes utilizados durante el verano (sillas, mesas, sombrillas, sillones, equipo de música). Se compraron tres termotanques de 220 litros cada uno, que sumados a los ya existentes, permiten la provisión del servicio de agua caliente en los módulos de duchas y vestuarios.
A diferencia de años anteriores, se tomó la decisión de mantener la pileta olímpica habilitada durante todo el año, siendo propicia su uso por socios en días de calor y para la práctica de actividades alternativas como buceo. De esta forma se la pretende conservar en buen estado con el fin de reducir los costos derivados de tareas de limpieza y pintura en la temporada 2018-2019.
En la isla
También se hicieron varias obras en la sede de la isla. En el sector de hockey se finalizó la construcción del salón de usos múltiples con un sector de cantina, cocina, baño para discapacidad, depósito para cantina, dos parrillas y 230 metros cuadrado de quincho. Se terminó de completar el acceso – entre cancha hockey y cancha 3 de rugby-, hacia la defensa del lado este para un futuro nuevo acceso; esto se concretó con la colaboración de Vialidad Provincial con camiones y tierras. Se instalaron 24 reflectores de iluminación de 1000 ww en cuatro torres, a través de la dirección de Energía Dependiente del Ministerio de Infraestructura. Se realizó también un cable estaqueado con durmientes de ferrocarril en la costa del rio y se construyeron desagües fluviales para evitar la erosión del suelo.
En el sector de rugby se hicieron los cerramientos de canchas, se colocaron 12 reflectores de 1000 ww en la cancha también y un tablero para todo el sector, los materiales y mano de obra fueron previsto por infraestructura, subcomisión y personal de Club. La subcomisión realizo -con cooperativas- la vereda perimetral que va desde el quincho hasta los vestuarios con un desvió hacia la tribunas de la cancha 1.